Hojas de
Cálculo
Una
hoja de cálculo es un programa de computación en el que se pueden almacenar,
ordenar y realizar cálculos y datos. La hoja de cálculo se organiza en
renglones y columnas; la intersección de cada renglón y columna se llaman
celdas y en ellas se almacena la información (nombres, fechas o datos
numéricos, etc.).
ELEMENTOS DE LA PANTALLA DE EXCEL
.
|

|




![]() |

1.
Barra
de Inicio Rápido.
2.
Barra
de Título de la ventana de Excel, incluye el nombre del libro abierto.
3.
Botones
básicos de las ventanas de Windows (minimizar, maximizar y cerrar).
4.
Agrupación
de todas las Barras de Herramientas de Excel.
5.
Conjunto
de Herramientas agrupadas dentro de las fichas.
6.
Columnas
de la hoja.
7.
Filas
de la hoja.
8.
Celda
activa.
9.
Indica
la celda activa
10.
Asistente
para funciones.
11.
Hojas
de libro. Mediante estos controles podemos desplazarnos rápidadamente por las
hojas del libro e insertar nuevas hojas a éste.
12.
Barra
de desplazamiento horizontal que permite trasladar el contenido de forma
lateral.
13.
Zoom
de la hoja.
14.
Controles
para cambiar la vista de la hoja.
15.
Barra
de estado. Muestra los mensajes que corresponden a lo que se está realizando.
CARACTERÍSTICAS Y VENTAJAS DE LAS
HOJAS DE CÁLCULO
El
uso de las hojas de cálculo puede facilitar el manejo de grandes cantidades de
datos. Por ejemplo, se pueden realizar cálculos para una gran cantidad de
datos, sin necesidad de hacerlos uno por uno; así se ahorra tiempo. Una hoja
cálculo, como Excel, puede servir para:
·
Efectuar
cálculos
·
Representar
valores gráficamente
·
Generar
informes
·
Organizar
datos
·
Analizar
datos
·
Crear
escenarios hipotéticos de datos
·
Agregar
fórmulas y funciones a los datos de la hoja de cálculo
·
Crear
gráficos basados en la hoja de cálculo
·
Crear
libros de trabajo que combinen información de múltiples hojas de cálculo
·
Clasificar
datos en orden ascendente o descendente
·
Crear
resúmenes de datos y listas breves haciendo uso de tablas
·
Utilizar
valores de variables para investigar y probar diferentes resultados.
Con
Excel puedes introducir información de manera rápida y precisa: corrigiendo
errores sin necesidad de capturar otra vez, la habilidad de cambiar los datos y
ver rápidamente los resultados actualizados te proporciona el poder de tomar
decisiones de trabajos escolares, estadísticos, de negocios, etc.
Excel
te proporciona eficaces características para hacer que la información sea
visualmente atractiva y más fácil de entender. Puede dar formato a un texto y
números con distintas fuentes, colores y estilos para destacarlos, de igual
manera se pueden crear gráficos basados en la información de la hoja de
cálculo.
Todas
las celdas para su ingreso de información se capturan por coordenadas: si deseo
introducir un número o valor solo deberé hacerlo en una sola celda por ejemplo
A1, si deseo introducir otro valor será en la celda A2 o B1, según se desee a
la izquierda o a la derecha.
UTILIDAD DE LAS FÓRMULAS Y FUNCIONES
FUNCIONES
Las
funciones son fórmulas predefinidas que ejecutan cálculos utilizando valores
específicos, denominados argumentos, en un orden determinado o estructura.
El
argumento que se designe deberá generar un valor válido para el mismo. Los
argumentos pueden ser también constantes, fórmulas u otras funciones.
FUNCIONES FECHA Y HORA
AHORA
Devuelve
el número de serie de la fecha y hora actuales.
Sintaxis: AHORA()
Microsoft
Excel almacena las fechas como números de serie secuenciales para poder
realizar cálculos con ellos. Excel almacena la fecha 1 de enero de 1900 como el
número de serie 1 si el libro utiliza el sistema de fechas 1900.
DIASEM
Devuelve
el día de la semana correspondiente al argumento número_de_serie. El día se
devuelve como un número entero entre 1 (domingo) y 7 (sábado)
Sintaxis:
DIASEM(número_de_serie,tipo)
Argumentos: número_de_serie.- Es un
número secuencial que representa la fecha del día que intenta buscar. Las
fechas pueden introducirse como cadenas de texto entre comillas (por ejemplo “30-01-1998”)
Tipo: es un
número que determina el valor que debe ser devuelto u omitido
|
Número devuelto
|
1
|
Números del 1
(domingo) al 7 (sábado)
|
2
|
Números del 1 (lunes) al 7
(domingo)
|
3
|
Números del 0
(lunes) al 6 (domingo)
|
Ejemplos:
DIASEM(“14-02-1998”)
es igual a 7 (sábado)
DIASEM(“14-02-1998”,2)
es igual a 6 (sábado)
DIASEM(“23-02-2003”,3)
es igual a 6 (domingo)
HOY
Devuelve
el número de serie de la fecha actual. El número de serie es el código de
fecha-hora que Microsoft Excel usa para
los cálculos de fecha y hora.
Sintaxis: HOY()
Ejemplos:
HOY()
es igual a ‘26/01/03’ o 37647
FUNCIONES
ARITMÉTICAS
PARA EJECUTAR UNA SUMA
1.
Deberás
estar proporcionando donde deseas que se ponga la fórmula, después escribirás
el signo igual (=), que es indispensable pata todas las fórmulas.
2.
Escribe
la palabra SUMA.
3.
Abre
un paréntesis para marcar el inicio de tu suma.
4.
Posteriormente
marca con el mouse la celda que quieras sumar y así sucesivamente hasta
terminar el rango de celdas que deseas.
5.
Cierra
paréntesis.
Ejemplo:
=SUMA(A1:A5)
Si
las celdas están separadas: =SUMA(A1+B5+C3)
PARA EJECUTAR UNA RESTA
1.
Deberás
estar proporcionando donde deseas que se ponga la fórmula, después escribirás
el signo igual (=), que es indispensable pata todas las fórmulas.
2.
Abre
un paréntesis para marcar el inicio de tu resta.
3.
Marca
con el mouse la celda que quieres restar, registra el signo menos (-). Al
terminar cierra paréntesis.
Ejemplo:
=(A1-B1)
PARA EJECUTAR UNA MULTIPLICACIÓN
1.
Deberás
estar proporcionando donde deseas que se ponga la fórmula, después escribirás
el signo igual (=), que es indispensable pata todas las fórmulas.
2.
Abre
un paréntesis para marcar el inicio de tu multiplicación.
3.
Después
marca con el mouse la celda que quieres multiplicar y registra el signo de
asterisco (*), señala después el segundo número por el que se multiplicará. Al
terminar cierra paréntesis.
Otra
forma es haciéndolo desde la opción
que se encuentra en la barra superior.



Busca
la opción que dice producto dando clic en
y da aceptar. Apareciendo la siguiente pantalla:

Donde
dice número 1 deberás señalar la
celda por la que se va a multiplicar y donde dice número 2 la segunda celda donde se va a multiplicar. Cuando
termines da aceptar.
Ejemplo:
=(A1*B1)
=PRODUCTO(celda_inicial,celda_por_la_que_multiplicarás)
PARA EJECUTAR UNA DIVISIÓN
1.
Deberás
estar proporcionando donde deseas que se ponga la fórmula, después escribirás
el signo igual (=), que es indispensable pata todas las fórmulas.
2.
Abre
un paréntesis para marcar el inicio de tu multiplicación.
3.
Después
marca con el mouse la celda que quieres multiplicar y registra el signo de
asterisco (*), señala después el segundo número por el que se multiplicará. Al
terminar cierra paréntesis.
Otra
forma es haciéndolo desde la opción
que se encuentra en la barra superior.

Busca
la opción que dice residuo dando clic en la función
y da aceptar. Aparecerá la siguiente pantalla:

Donde
dice número deberás de señalar la celda por la que se va a realizar la
operación y donde dice número divisor señala la celda que contiene el número
por el que se dividirá. Cuando termines da aceptar.
Ejemplo:
=(A1/B1)
=Residuo(celda_inicial,celda_por_la_que_la_divides).
Formatos
Los
formatos son los tipos de datos que puedes capturar en Excel, estos te ayudan a
formar tus datos de acuerdo a como lo necesites y se encuentran ubicados en la
opción Inicio>Número.
Los
formatos pueden ser:
·
General:
Son valores numéricos, pero no están por miles ni decimales.
·
Número:
Son para obtener operaciones con ellos y pueden tener o no decimales.
·
Moneda:
Son para ejecutar precios y pueden tener o no decimales.
·
Contabilidad:
Son valores numéricos tipo moneda, sólo que el signo sale cargado hacia la
izquierda y pueden ir o no decimales; sirven para hacer cálculos contables con
signos positivos o negativos.
·
Fecha:
Son para formatos de fecha y hay de varios
tipos, según desees con fecha corta, larga, con día especificado, etc.
·
Hora:
Son formatos para hora con minutos y/o segundos, cortas o largas.
·
Porcentaje:
Son valores de signo porcentual.
·
Fracción:
Son para quebrados.
·
Científica:
Cuando son números con dígitos muy largos y necesites que salga por ejemplo
E+002.
·
Texto:
son para letras o palabras que se capturen en las celdas pudiendo ser también
números pero con los cuales no se van a hacer operaciones.
·
Especial:
Son para fórmulas o datos especiales de un escrito, esto es, ejemplo con
símbolos de &, #, etc.
·
Personalizada:
se puede definir como uno cualquiera.
Graficas
GRÁFICOS E IMÁGENES
Una
gráfica es la representación visual de los datos de una hoja de cálculo que
facilita su interpretación. Sin duda, un gráfico hace más que una serie de
datos clasificados por filas y columnas.
Para
insertarse un gráfico en Excel se puede hacer lo siguiente:
·
Gráfico incrustado en una hoja normal como
cualquier otro objeto.
·
Hoja de gráfico añadida a una hoja exclusiva
para el gráfico (en las hojas de gráfico no existen celdas ni ningún otro tipo
de objeto).
De
igual manera se puede crear un gráfico de forma manual o con la ayuda del
Asistente.
CREAR GRÁFICOS POR EL
USUARIO
Antes
de insertar un gráfico deberá estar disponible en la Barra de Herramientas
Gráfico.
Para
acceder a la misma, debemos ejecutar menú Insertar>Gráfico.
Esta
barra contiene varios comandos, entre ellos, el tipo de gráfico que permite
seleccionar alguno de los tipos disponibles.
Para
insertar un gráfico por este método, será necesario tener datos registrados en
las celdas.
Para
hacer el gráfico se deben seguir estos pasos:
·
Seleccionar
las celdas que contienen los datos a graficar.
·
Dar
clic en Insertar>Gráfico>Pulsar el icono Tipo de gráfico de la barra de
Gráfico.
·
Seleccionar
el tipo de Gráfico.
Se
puede modificar el gráfico, y esto se hace dando doble clic al gráfico mismo el
cual te permite pasar a otra pestaña de Excel que es la de Diseño de Gráfico.
En
esta opción se puede cambiar el tipo de gráfico o los colores del mismo,
también mover el gráfico de lugar de origen a otra hoja.
En
la parte superior existe otra cejilla que dice Presentación. En esta opción se
le pude poner título al gráfico, o los rótulos de las categorías que son los
textos que tienen los datos.
Para
asignar un nombre a los rótulos se pueden utilizar las celdas de la hoja de
cálculo mediante el botón, o bien escribiendo directamente los valores en el
recuadro y separando cada uno de ellos por punto y coma (;). Esta opción puede
variar dependiendo del tipo de gráfico.
PESTAÑA DE TÍTULOS
El
Título del gráfico, es el nombre que aparecerá en la parte superior de éste.
También se puede poner en las categorías de los ejes, ya sean verticales u
horizontales.
·
En
el recuadro Eje de categorías (X), se asigna el título del eje de abscisas (eje
horizontal).
·
En
el recuadro Eje de valores (Y), se asigna el título de la ordenada (eje
vertical).
Pestaña Rótulos de datos: Se pueden asignar varios
marcadores a los datos del gráfico, ubicándolo en la parte superior de cada
barra representada.
INSERTAR IMÁGENES EN
UN GRÁFICO
Desde un archivo
·
Se
coloca el cursor en la celda donde se insertará la imagen. Se ejecuta
Insertar>Imagen>Desde archivo…
·
Se
elige la imagen y Aceptar.
Prediseñadas
·
Se
coloca el cursor en la celda donde se insertará la imagen. Se ejecuta
Insertar>Imagen>Imágenes prediseñadas…
·
Se
elige la imagen y Aceptar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario