Powered By Blogger

domingo, 10 de junio de 2012

bloque l

Libro de informática
bloque l

Descripción: http://www.educavalladolid.es/wp-content/uploads/1160562_32750485.jpgInformática ll

Bloque l


Diseño y elaboración
de algoritmos para la
Solución de problemas

¿Qué es problema?

Se trata de algún asunto en particular, que en el momento que se solucione aportara beneficios.




Actividades:
Datos:
Tabla dividida en 4 partes
Trozo 2=T(2)=40 cm
Planteamiento de las ecuaciones:
Cada trozo es el  doble de grande que el anterior => T(a)=T(a-1)x2 o T(a-1)=T(a)/2
Donde a representa el numero de trozo.
Calculo de los valores:
Se conoce T(2).
T(2-1)= T(1) = T(2) /2 =20
T(3)= T(2) x2 =40 x 2 =80 y T (4) = T(3) x2 =160
Total de Trozos = T(1) + T(2) +T(3) +T(4) =20 +40 + 80 + 160 =300
Se comprueba : En efecto, cada medida es el doble que la enterior t.T(2)=40.

¿Qué es la prueba de escritorio?
Es seguir los pasos uno a uno, verificando que se ligue siempre a resultados validos, si  nos encontramos con ambigüedades es necesario revisar nuestra propuesta de solución. Quiere decir que algo hicimos mal.
Codificación

Codificación
Consiste en escribir la solución del problema en una serie de instrucciones detalladas en un código reconocible por la computadora, es decir, en un lenguaje de programación esta serie de instrucciones se le conoce como Programa.



Prueba es el proceso de identificar los errores que se presentan durante ejecución del programa,  es conveniente que cuando se prueba un programa se tome en cuenta los siguientes pasos.
1.     Tratar de iniciar la prueba con una mentalidad saboteadora,  casi disfrutando la tarea de encontrar un error.
2.     Sospechar  de todos los resultados que arroje la solución , con lo cual se deberán verificar todos.
3.     Considerar de todas las situaciones posibles, normales y las anormales.



Metodología de la solución




Definición del problema
En esta sección se debe redactar en formar clara y precisa el problema.
Análisis del problema
Consta en establecer una serie de preguntas acerca de lo que establece el problema.
¿Con que cuento?  
¿Cuáles son los datos con los que se va a iniciar el proceso que tenemos proporcionarle a la computadora y si los datos con los que cuenta.

¿Qué ago. con esos datos?









Diseño  de la solución o propuesta de solución
Una vez definido y analizado el problema se precede a la creación del método el cual consiste en una serie de pasos ordenados que nos proporcione un algoritmo explicito para la solución del problema.
Para el ejemplo que venimos siguiendo se pueden escribir los siguientes pasos.
1.      Inicio
2.      Datos(Nombre, dirección, teléfono, fecha de nacimiento)
3.      Repetir esto mientras la respuesta sea = S
4.      (Limpiar los datos de captura)
5.      Agenda personal
6.      “=================================”
7.      Nombre de la persona: Nombre
8.      Dirección : Dirección
9.      Teléfono: Teléfono
10.  Fecha  de nacimiento :  Fecha  de nacimiento
11.  Guardar los siguientes datos: nombre, dirección, teléfono, fecha de nacimiento.
12.  ¿






Algoritmo

La importancia   de un algoritmo radica en mostrar la manera de llevar un  proceso y resolver mecánicamente problemas matemáticos de otro tipo.
Al igual que las funciones matemáticas, algoritmos en la informática reciben entrada, se le llama entrada porque permite alimentar de datos al programa o al sistema y la transformación en una salida porque los datos se convierten en información y pueden visualizarse o imprimirse comportándose como una caja negra.
Características  de los algoritmos
1.       Carácter Finito. Un algoritmo siempre debe terminar después de un numero finito de pasos.
2.       Precisión. Cada paso de un algoritmo debe estar precisamente definido; las operaciones a llevar a cabo deben ser especificadas de manera rigurosa y no ambigua para cada caso.
3.       Entrada.  Un algoritmo tiene cero o mas entradas antes de que el algoritmo comience, o dinámicamente mientras el algoritmo corre.
4.       Salida. Un algoritmo tiene una o más salidas: cantidades que tienen una relación especifica con las entradas.
5.       Eficacia. También se espera que un algoritmo sea eficaz , en el sentido de que todas las operaciones a realizar en un algoritmo deben ser suficientes básicas como para que en principio puedan ser hechas de manera exacta y en un tiempo finito.


Pasos para hacer un algoritmo para diseñar software

Pasos
Etapa
Descripción
1
Análisis del problema
Conducen el diseño detallado por medio de un código escrito en forma de un algoritmo.
Se implementa el algoritmo en un código escrito en un lenguaje de programación.

2
Diseño de algoritmo

3
Codificación

4
Compilación y ejecución
Traducen el programa fuente a programar en código de máquina y lo ejecuta.

5
Verificación

6
Depuración

7
Documentación
Son comentarios, etiquetas de texto, que facilitan la comprensión del programa.


Los pasos para hacer un algoritmo son muy similares a los de la metodología de solución de un problema visto en la sección anterior, esto es porque siempre se trabajan juntos para cualquier cuestión  o labor que ejecutes en tu vida cotidiana.
Actividad




Los algoritmos funcionan paso a paso, cabe destacar que los algoritmos son importantes en informática ya que permiten representar datos como secuencias de bits.
Un programa es un algoritmo que indica a la computadora los pasos específicos que debe seguir para desarrollar una tarea.
Concepto
Características
Algoritmo: Es un método para resolver un problema mediante una serie de pasos definidos, precisos y finitos.
Preciso: implica del orden de realizacion de cada uno de los pasos.
Definido: Si se sihue dos veces, se obtiene el mismo resultado.
Finito: Tiene un numero determinado de pasos, implica que un tiene un fin

                              
Método
Descripción
Ejemplos
Algorítmico
Utiliza un algoritmo y puede se implementado en una computadora.
·         Instrucciones para manejar un vehículo.
·         Instrucciones para sacar grano o granel
·         Instrucciones para resolver ecuaciones de segundo grado.
Heurístico
Se apoya en el resultado obtenido en un alianzas de alternativas de experiencias anteriores similares. De las mismas se deducen una serie de reglas empíricas o heurísticas que de ser seguidas, conducen a la selección de la mejor alternativa en todas o la mayoría de las veces.
·         Ejemplos de solución de problemas metódicos.
·         Ejemplos de solución de problemas físicos o de ciencias exactas.
Actividad
Diagrama de flujo
Los diagramas de flujo son descripciones graficas de algoritmos; usan símbolos conectados con flechas  para indicar la secuencia de instrucciones.
Un Diagrama de flujo es una es una forma mas tradicional de especificar los detalles algoritmos de un proceso y constituye su representación. Se utiliza principalmente en programación, economía y procesos industriales, estos diagramas una serie de símbolos con significados especiales. Son la representación grafica de los pasos  de un proceso que se realiza para entenderlo mejor.
Ventajas de los diagramas de flujo
Favorecen la comprensión del proceso al mostrarlo como un dibujo. El cerebro humano reconoce fácilmente los dibujos. El cerebro humano  reconoce fácilmente los dibujos. Un buen diagrama de flujo reemplaza varias paginas de texto.
·         Permiten identificar los problemas y las oportunidades de mejora del proceso.
·         Son una excelente herramienta para capacitar a los nuevos empleados y también a los que desarrollan la tarea.
·         También puede ser utilizadas para clases de talleres o de acciones sobre bachilleratos técnicos.
Tipos de diagrama de flujo
·        Formato vertical: el flujo o la secuencia de las operaciones, va de arriba hacia abajo. Es una lista ordenada  de las operaciones de un proceso con toda la información que se considere necesaria.
·        Formato vertical: flujo o secuencia de las operaciones, va de izquierda a derecha.
·        Formato panorámico: el proceso entero esta representado en una sola carta y puede apreciarse de una sola mirada mucho mas rápido que leyendo el texto, lo que facilita su comprensión, aun para personas no familiarizadas.
·        Formato arquitectónico: Describe el itinerario de ruta de una forma o persona sobre arquitectónico del área de trabajo.





No hay comentarios:

Publicar un comentario